Arquitectos Proyecto y Dirección | Gianna Mossenta Martín Alejandro Navarro Merino |
Situación | Madrid |
Cliente | Particular |
Contratista general de las Obras | Zdzislaw Mscichowski Construcciones |
Maquetas y fotografías | Gianna Mossenta – Alejandro Navarro |
Fecha de Proyecto | 2013 |
Fecha de Final de Obra | 2014 |
RESUMEN
Se recibió por parte del promotor el encargo de transformar en una vivienda unifamiliar lo que previamente era un espacio de taller en planta baja con oficinas en planta primera, en un estado de abandono y obsolescencia de instalaciones.
Forma parte de una parcela singular con edificaciones en hilera que siguen la alineación oficial, repitiendo un módulo base mínimo y estricto constituido por un portón abajo y dos ventanas en planta primera, que comparten medianeras laterales, con usos muy heterogéneos, en los que subsisten talleres tradicionales, pequeñas naves industriales, oficinas, tiendas, e incluso alguna vivienda como situación de hecho.
Entre los objetivos de la intervención estaban eliminar las particiones verticales interiores y la vieja escalera, poder disponer de un garaje con taller privado en planta baja y la vivienda en la primera, abriendo nuevos huecos de iluminación y acceso directo al jardín/zona estancial posterior, que se sitúa a ese mismo nivel, incorporando una superficie pisable acristalada en el interior de la casa, que permitiese la iluminación posterior del garaje desde el exterior sur.
Otro objetivo fundamental fue aislar la edificación optando por el empleo de SATE y disponer de calefacción de suelo radiante.
La ordenanza de aplicación Norma Zonal 3.1.a, y la especificidad con respecto a la parcela permitieron la transformación a vivienda.
La casa se diseñó planteando un espacio diáfano y fluido incluso entre plantas: una piel translúcida de policarbonato sigue el itinerario de la escalera de peldaños de aluminio, desde el garaje a planta primera favoreciendo esa idea, la iluminación, la “transparencia”.
Una vez terminada la obra, a la vista de los resultados, nos pidieron una ampliación en altura, añadiendo un ático y abriendo un vacío entre las nuevas plantas, que permitía mantener la edificabilidad. El volumen inicial no se enmascaraba ni adulteraba con la nueva altura al plantear con una envolvente de zinc y vidrio en todos los cerramientos, al modo de una buhardilla parisina. Finalmente, no se pudo llevar a cabo al entrar en vigor una modificación puntual que devolvía a una redacción muy restrictiva la Norma Zonal 3. Con esta versión normativa actualmente vigente, no hubiera sido posible ni siquiera el cambio de uso inicial, quedando nuestra intervención como el único caso de vivienda con encaje urbanístico legal en la manzana.
WhatsApp us