CASA PARA ANA Y JUAN

Ficha técnica

Arquitectos Proyecto y Dirección de Obra Alejandro Navarro Merino
Gianna Mossenta Martín
Felipe Nogal Bravo
Arquitecto Técnico Luis Carlos Viviani Alonso
Situación Calle San Antón 24, Cadalso de los Vidrios
Cliente Juan Galera Olmo – Ana Córdova Cosín
Constructor Miguel Salas
Maquetas y fotografías Navarro-Mossenta-Nogal Arquitectos S.L
Fecha de Proyecto Marzo 1998
Fecha de comienzo de las obras Junio 1998
Fecha de fin de obra Marzo 2000
Superficie construida 300 m²

RESUMEN

El programa de la vivienda unifamiliar se desarrolla siguiendo un esquema que en la sección longitudinal del edificio se manifiesta en medias plantas escalonadas.
Estas se relacionan entre sí mediante escaleras-puente tendidas sobre el espacio central-vertical de la casa, iluminado cenitalmente. Los niveles se adaptan a la envolvente determinada por la altura de cornisa de la fachada urbana y las pendientes de cubierta.

La posición de la casa define su relación primera con el entorno.
De un lado el pueblo: la fachada urbana, el zaguán empedrado, de amplios portones de madera, abierto a la calle y viceversa; el balcón, para asomarse a las fiestas del Cristo, etc…

Al otro lado el mundo tranquilo de las tapias y los corrales, la hiedra, las parras, los almendros que aún quedan, una alberca rebosante con surtidor, una cortina vegetal para difuminar los límites y resguardar la privacidad, pero manteniendo las vistas de la Peña Muñana.

El corazón de la casa es el espacio de la chimenea, la referencia ancestral del humo, materializado bajo el lucernario. Convierte la profunda crujía en un interior luminoso. Las pantallas-diafragma filtran y conducen la luz, redefiniendo además la techumbre del ático.

Los niveles contrapeados buscan la proximidad y continuidad entre los usos, dentro de una secuencia espacial y vivencial pautada por el empleo de los materiales y la arquitectura.
Desde el portalón, desde la cocina, en la bodega… se adivina el jardín.

La amplia terraza-veranda, entarimada, prolonga el salón hacia el exterior «navegando» casi por encima de la vegetación que se vislumbra desde el rincón de la lectura, junto a la chimenea metálica, apoyada sobre el paño de ladrillo de tejar y la estantería que sirve de balcón al comedor.