CASA CHARO Y PACO

Ficha técnica

Arquitectos Proyecto y Dirección de Obra Alejandro Navarro Merino
Gianna Mossenta Martín
Felipe Nogal Bravo
Arquitecto Técnico Luis Carlos Viviani Alonso
Situación Urbanización Medina Azahara – Chiloeches – Guadalajara
Cliente Charo Atienza – Francisco Sánchez
Constructor Jose Miguel Iglesias
GRANAMAR, Terminaciones y Desarrollos para la Construcción, S.L
Maquetas y fotografías Navarro-Mossenta-Nogal Arquitectos S.L
Fecha de Proyecto Septiembre 2004
Fecha de comienzo de las obras Febrero 2005
Fecha de fin de obra Julio 2006
Superficie construida 362 m²

RESUMEN

Dentro de la parcela, la orientación y la posición del arbolado determinan la disposición de la edificación en posición levemente girada con respecto a la calle y los linderos. Se deja libre más de la mitad de la parcela, la mas arbolada al sur-este, lo que permite dejar hacia la parcela vecina una parte libre en la que disponer la piscina. 

Disponemos el vestíbulo de acceso junto con la escalera, formalizando un espacio en doble altura al que también se abre la biblioteca-balcón de la planta primera; en el centro geométrico de la casa, entre la zona de estar-comedor, la cocina y las zonas de dormitorios. Desde la biblioteca-balcón se obtienen vistas al jardín, al salón y al exterior. Un gran ventanal abre esta zona a la gran encina y la piscina.

Desde el salón-comedor se accede a un porche con orientación sur, abierto al jardín, y a un sendero acondicionado que conduce a la piscina y al cenador. 

En la formalización de la casa dominan las cubiertas inclinadas a base de vigas de madera de gran canto que vuelan generosamente en amplios aleros. Estas cubiertas se deslizan libremente sobre sendos muros de carga paralelos de ladrillo que configuran el volumen longitudinal principal. En ambos casos se apoyan sobre el remate del muro que define la fachada del acceso, si bien con pendientes contrapuestas.

La casa se organiza según ámbitos de uso que posibiliten un funcionamiento lo más independiente posible. Así: el ámbito común del vestíbulo, cocina-comedor, salón-comedor y porche se establecen como las más públicas, para compartir. Ocupan la mitad sur del edificio, cuentan con vistas a la calle de acceso y son muy permeables con el exterior, y a la parcela en general. El dormitorio principal de los padres y los dormitorios de los abuelos se disponen en la planta baja, a modo de “pabellones” alrededor de los que se genera / acondiciona un espacio propio, estancial, en el exterior que aprovecha el arbolado y la vegetación existente.