Arquitectos Proyecto y Dirección | Gianna Mossenta Martín Alejandro Navarro Merino |
Aparejador de la Obra y Coordinador en materia de Seguridad y Salud | Julio Antonio Lázaro Cuenca |
Situación | Provincia de Segovia |
Cliente | Particular. Familia A-B |
Colaboradores en fase de Proyecto | Geoterra Estudios S.L Javier Martínez Castelo |
Cálculo de estructuras | Helí Sánchez Berzal |
Contratista general de las Obras | Zdzislaw Mscichowski Construcciones |
Maquetas y fotografías | Gianna Mossenta – Alejandro Navarro |
Fecha de Proyecto | 2011 |
Fecha de Final de Obra | 2013 |
RESUMEN
La parcela se encuentra en el borde del casco de la población conformando una suerte de atalaya sobre un muro de contención de piedra que resuelve la pendiente descendente hacia el paisaje circundante, al fondo. Hacia el oeste, contemplamos la silueta característica de la ermita románica de la Virgen de la Octava tras campos de cultivo de cereal y hacia el sur, peñas calizas doradas y arbolado.
La casa se vuelca hacia sus vistas, integrando su volumen en ese escalón constituido por las viejas eras del pueblo. El bancal deviene en amplia plataforma para terraza y pórtico cubierto, con vocación de convertir este espacio en el lugar idóneo para reuniones y celebraciones con familia y amigos, contemplando el paso de la puesta de sol hacia la noche.
En el basamento excavamos la planta para garaje, dependencias de servicio y un patio con cancela que abre a la luz el semisótano y sirve de acceso a la casa desde el nivel de la calle inferior. Del terreno, sobre el basamento, emergen dos volúmenes con cubiertas inclinadas contrapuestas: el que sigue la pendiente del terreno, que aloja el gran espacio de vestíbulo, salón, comedor, cocina y su prolongación en el porche hacia la terraza; y los “dos torreones” que permiten las vistas al paisaje, desde los dormitorios de la planta abuhardillada superior.
La profundidad de la crujía principal nos llevó a incorporar ventanas de cubierta, iluminando con luz natural la galería de los dormitorios y el espacio de doble altura del salón e incluso dentro del mismo porche.
Un gran ventanal longitudinal abierto sin interrupciones hacia el paisaje, en una secuencia que va desde el salón, luego en el porche y cerrando también el patio interior sobre el acceso desde el garaje, hace omnipresente las vistas.
Celosías de aluminio, deslizantes, acompañan las bandas acristaladas, evocando los tamices, serones y trenzados de cañas del mundo rural, tamizando el paso de la luz y el aire. Este sistema permite cerrar y proteger el espacio de porche.
La casa se equipó con caldera de pellets con silo propio de almacenamiento, para calefacción de suelo radiante a baja temperatura.
WhatsApp us